• Página Principal
  • TwitterFacebookGoogle PlusLinkedInRSS FeedEmail

Ayacucho, secreto de los Andes

  • Home
  • DATOS IMPORTANTES
    • Ubicación
    • Clima
  • DANZAS
    • Pasacalles y marinera Ayacuchana
    • El baile de los negritos
    • Danza de las tijeras
    • Huayno
  • GASTRONOMÍA
  • LUGARES TURÍSTICOS
    • los 10 atractivos más importantes
    • Turismo ecológico
  • COSTUMBRES
    • Semana Santa
    • Carnaval
  • MITOS Y LEYENDAS
    • El toro encantado
    • La leyenda del AUQUIHUATO
    • La leyenda del AUQUIHUATO
  • domingo, 29 de mayo de 2016

    Turismo Ecológico

    5:30 p.m.    No comments

    DESCUBRE USQU WILLKA …
    Un lugar ideal para desarrollar el Turismo Ecológico
    QUINUA
    bosqueQuinua proviene del término quechua “Qenwa” nombre común de una planta nativa que habita en la zona. Esto indica que nuestros antepasados tomaron dicho nombre por la existencia de numerosa vegetación de los Qenwales, posteriormente fue castellanizado como Quinua, un pintoresco pueblo de calles estrechas y sinuosas, es un poblado típicamente andino con sus campos de cultivo, sus viviendas rurales que le dan un peculiar aspecto atractivo, interesante y acogedor. Sus pobladores tienen fama internacional por la excepcional calidad artística alcanzada por las hábiles manos de sus alfareros, quienes moldean la arcilla para convertirla en primorosos y delicados objetos, de formas y motivos diversos como las iglesias o catedrales; los toritos, ángeles, nacimientos; los músicos y las chismosas; hasta grupos escultóricos con motivos históricos y costumbristas que tienen fines ornamentales y utilitarios tales como papayas, platos “urpi” para matrimonios, pavos, cántaros y floreros; así como macetas, ceniceros, candelabros “ukumari”, y otros.
    BOSQUE DE PLANTAS NATIVAS DE USQU WILLKA QUINUA
    Medio de Acceso:
    Automóvil particular – bus público
    De Ayacucho a Quinua 1 hora
    Automóvil particular – bus público:
    De Quinua al Bosque Natural de Usqu willka 15 min.
    Actividades en el Atractivo:
    Paseos a caballo, observación de aves, fauna, flora, paisajes, rituales, místicas y esotéricas, caminatas, camping y trekking.
    paisaje_2Usqu willka.- significa “Nieto del Puma”, está ubicado a 7.5 kilómetros al este del pueblo de Quinua. Los accesos se realiza por vía carrozable y camino peatonal, pasando la comunidad de Nueva Esperanza. En el recorrido se puede apreciar interesantes lugares como atractivos paisajísticos, diversidad de especies nativas como el qantu, unka y qalatu, plantas medicinales, aromáticas, tintóreas y biocidas que abundan sobre todo en la quebrada, el interior del bosque cuenta con 2 caídas de agua (soqopaccha), que se escuchan hasta medio kilómetro de distancia, uno de ellos tiene una altura de 12 metros, esta caída aumenta su caudal en épocas de lluvia, conjuntamente con la flora y fauna nativa de la zona forma una belleza natural de la quebrada, en el bosque se puede realizar camping, trekkinng, cabalgatas, se puede realizar hasta la laguna Saraqocha, donde habitan familias que practican la agricultura orgánica y crianza de animales como el vacuno. Así mismo muy contigua al bosque de Osqowillka se encuentra el caserío de Ñahuinpuquio que a la fecha vienen retomando las familias que habitaron antes de la violencia política. Son zonas muy interesantes para promover el turismo vivencial.
    paisaje3

    Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en Facebook
    Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal

    0 comentarios:

    Publicar un comentario

    Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

    Social Profiles

    TwitterFacebookGoogle PlusLinkedInRSS FeedEmail
    • Popular
    • Tags
    • Blog Archives
    • Leyenda del toro encantado
      El toro encantado  Rasuhuillca es una laguna situada a unos quince kilómetros de la población de Huanta. Está en medio de otras tres la...
    • Leyenda del cerro encantado
      EL CERRO ENCANTADO El cerró encantado a 35 Kms. Del pueblo de Ocaña    se encuentra el cerro denominado LA CUMBRE según narran nuestros an...
    • Danzas
      Ayacucho es un departamento con costumbres enraizadas que deviene desde sus ancestros. Presenta una bella artesanías, iglesias únicas  y ...
    • Gastronomía Ayacuchana
      La gastronomía ayacuchana se caracteriza por su sabor y variedad en base a productos andinos como la papa, el maíz, oca, olluco, quinua, ac...
    • Pasacalles y marinera Ayacuchana
      Tiene  su origen en Trujillo  y Lima. S e inicia con mucha cadencia y armonía. El baile ter mina con gran ritmo,   zapateando o taconeando...
    • Historia del Carnaval Ayacuchano
      El carnaval andino, por su origen esta asociado a la fertilidad de la tierra por cuanto florecen los sombríos y esta, a su vez, con la fert...
    • El baile de los negritos
      El baile de los negritos , se ejecuta en las festividades devocionales o religiosas y en ciertas festividades patrióticas de la comuni...
    • Huayno
      El huayno   es de origen prehispánico y tiene diferentes coreografías de acuerdo a la región. En Ayacucho hay versiones triste...
    • Mitos y Leyendas
      Los mitos y leyendas son partes del folkore de cada cultura y estos representan la forma de pensar, las tendencias religiosas y costumbres ...
    • La leyenda del AUQUIHUATO
      LA LEYENDA DEL AUQUIHUATO Leyenda de los distritos de Oyolo, Colta, Pararca y Pauza de la provincia de Paucar del Sara Sara. Época: Conqu...

    Acerca de mí

    jurely :)
    Ver mi perfil completo

    Archivo del Blog

    • ▼  2016 (16)
      • ▼  mayo (16)
        • Leyenda del cerro encantado
        • Leyenda del toro encantado
        • Mitos y Leyendas
        • La leyenda del AUQUIHUATO
        • Huayno
        • Semana Santa en Ayacucho
        • Los 10 atractivos más importantes
        • Turismo Ecológico
        • Pasacalles y marinera Ayacuchana
        • Historia del Carnaval Ayacuchano
        • Gastronomía Ayacuchana
        • El baile de los negritos
        • Danza de las tijeras
        • Danzas
        • Clima
        • Ubicación
    Con tecnología de Blogger.

    Blog Archive

    • ▼  2016 (16)
      • ▼  mayo (16)
        • Leyenda del cerro encantado
        • Leyenda del toro encantado
        • Mitos y Leyendas
        • La leyenda del AUQUIHUATO
        • Huayno
        • Semana Santa en Ayacucho
        • Los 10 atractivos más importantes
        • Turismo Ecológico
        • Pasacalles y marinera Ayacuchana
        • Historia del Carnaval Ayacuchano
        • Gastronomía Ayacuchana
        • El baile de los negritos
        • Danza de las tijeras
        • Danzas
        • Clima
        • Ubicación

    Blogger news

    Blogroll

     
    Copyright © Ayacucho, secreto de los Andes | Powered by Blogger
    Design by NewWpThemes | Blogger Theme by Best Blogger Themes | www.top10Wordpress.com