• Página Principal
  • TwitterFacebookGoogle PlusLinkedInRSS FeedEmail

Ayacucho, secreto de los Andes

  • Home
  • DATOS IMPORTANTES
    • Ubicación
    • Clima
  • DANZAS
    • Pasacalles y marinera Ayacuchana
    • El baile de los negritos
    • Danza de las tijeras
    • Huayno
  • GASTRONOMÍA
  • LUGARES TURÍSTICOS
    • los 10 atractivos más importantes
    • Turismo ecológico
  • COSTUMBRES
    • Semana Santa
    • Carnaval
  • MITOS Y LEYENDAS
    • El toro encantado
    • La leyenda del AUQUIHUATO
    • La leyenda del AUQUIHUATO
  • domingo, 29 de mayo de 2016

    Los 10 atractivos más importantes

    5:35 p.m.    No comments


    La región de Ayacucho es conocida como la ciudad de las iglesias todas de origen colonial. Los templos tienen estilo renacentista, barroco y mestizo y guardan en su interior verdaderas obras de arte como pinturas, imágenes y bellos retablos tallados en madera y bañados en pan de oro.
    Ayacucho fue declarada Capital del Arte Popular y de la Artesanía del Perú. La región destaca por su folclore, música y destaca por la celebración de la Semana Santa, la cual es la festividad religiosa más atractiva del lugar, ya que atrae a una gran cantidad de viajeros locales e internacionales. Por ello, se aconseja a los turistas que víspera de las festividades, planifiquen su viaje con anticipación.
    catedral-de-ayacucho.JPG - Foto Mixha Zizek
    Foto Mixha Zizek

    1.  Las Iglesias de Ayacucho

    Mucha gente llama a la ciudad de Ayacucho "la ciudad de las iglesias" por la gran cantidad y variedad de iglesia que tiene la región. Los templos más antiguos se remontan al siglo XVI, muchas de ellas son admiradas por los turistas, son alrededor de 37 centros religiosos.
    Las iglesias ayacuchanas combinan elementos hispánicos, latinos y árabes, con particularidades indígenas, como las piedras labradas con motivos de la flora y fauna local.
    Las principales son:
    La Catedral de Ayacucho, construida en el siglo XVII, sus interiores muestran frescos y tallados renacentistas y barrocos, en especial los diez retablos hechos en pan de oro. Expone lienzos de diversas escuelas pictóricas de la época colonial.
    La Iglesia de San Cristóbal, fue el primer templo levantado en Ayacucho, en 1540. Destacan su torre y campanario, realizados en piedra.
    Iglesia San Francisco de Asis, tiene una colección de lienzos coloniales de la Escuela Cusqueña.
    fortaleza-Wari-mixha-zizek.JPG - Foto Mixha Zizek
    Foto Mixha Zizek

    2.  Complejo arqueológico de Wari

    Se encuentra en el distrito de Quinua, provincia de Huamanga. A una altura de 2830 m.s.n.m. Fue la capital del primer imperio andino. Los restos arqueológicos de la cultura Wari están dispersos en todo el área, y presenta un núcleo urbano central donde se sitúa los grandes conglomerados de construcciones.
    Las edificaciones fueron construidas con piedra y barro y pintados de color rojo y blanco. Para los muros utilizaron piedra y barro arcilloso. Estas paredes constituyen unos reales muros. Su función es delimitar grandes espacios y extensiones de forma cuadrangular y rectangular, en los que posiblemente se ubicaban las viviendas y otras edificaciones.
    pikimachay-_-mixha-zizek.JPG - Foto Mixha Zizek
    Foto Mixha Zizek

    3.  Cueva de Pikimachay

    Está situado en el Distrito de Pacaycasa, Provincia de Huamanga a 200 metros del Km. 24 de la carretera Ayacucho - Huanta. Según las investigaciones de los expertos, en este lugar se encontraron instrumentos líticos del paleolítico andino y restos óseos de animales. Tales como Chancadores, descarnadores de costillas de animales, puntas de forma unifacial, puntas triangulares de hueso, son parte de los instrumentos.
    Todo los restos encontrados se pueden apreciar en la ciudad de Huanta y guardan una relación mística con el pasado, por ello los viajeros desean conocer la Cueva de Pikimachay.
    Pampa-de-Ayacucho-mixha-zizek.JPG - Foto Mixha Zizek
    Foto Mixha Zizek

    4.  Santuario histórico de Ayacucho

    Se encuentra a 37 km de la ciudad de Ayacucho. En la Plaza de Armas se puede visitar la casa donde se firmó la capitulación de Ayacucho. A sólo un kilómetro, se encuentra la histórica pampa de Ayacucho donde se llevó a cabo la Batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1,824 sellando definitivamente la independencia de Sudamérica.
    El obelisco tiene 44 metros de altura y fue creado en conmemoración por la lucha de la independencia. Por tener una ubicación geográfica privilegiada, es un mirador natural desde cualquier viajero puede observar el paisaje en todo su magnitud.
    Vilcashuaman-_-mixha-zizek.JPG - Foto Mixha Zizek
    Foto Mixha Zizek

    5.  Vilcashuamán

    Situada a 120 kilómetros de Ayacucho, Vilcashuamán es una de las ciudades prehispánicas mejor conservadas del Perú. El Inca Pachacutec ordenó edificar una majestuosa ciudadela que sirvió como centro de administración política cuando venció a los pueblos de la Confederación Chanca enclave religioso de los cusqueños. Entre sus construcciones se encuentra el Templo del Sol y la Luna, el Ushno o piramide ceremonial entre otros.
    Bano-del-inca-ayacucho-_-mixha-zizek.JPG - Foto Mixha Zizek
    Foto Mixha Zizek

    6.  Intihuatana

    Se encuentra situado a 102 km de Ayacucho es un complejo arqueológico que consta de un palacio, un torreón, el baño del Inca (con una piedra de 13 ángulos) y una laguna en medio del conjunto arqueológico. También podemos encontrar uno en Paracas, Cusco, Puno y Arequipa.

    7.  Titancayoc - Bosque de Puyas Raimondi

    Está situado en el distrito de Vischongo en Vilcashuamán a 120 Km. al sur este de la ciudad de Ayacucho. La Puya de Raimondi es una planta cuyo tronco es cilíndrico y esponjoso. Cada fruto da un promedio de 800 semillas y la planta 6 millones en total.
    La Puya de Raimondi es muy llamativa y la planta alcanzan alturas de hasta 20 metros. El lugar tiene alrededor de 120 mil puyas a lo largo de toda la región , las cuales demoran en florecer entre 80 y 100 años en y a veces alcanzan hasta 14 metros de altura. En la actualidad existen rodales de Puya Raimondi en Moquegua, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Ancash, Apurímac, Cusco, Arequipa, Puno y La Libertad. 
    Huanta - Foto Mixha Zizek
    Foto Mixha Zizek

    8.  Ciudad de Huanta

    La ciudad de Huanta llamada también laEsmeralda de los Andes es reconocida por haber dado frente a los movimientos independistas durante el Siglo XIX. Uno de los atractivos turísticos más visitados por los turistas es el Mirador que se encuentra en un cerro cerca a la ciudad. Es un valle hermoso lleno de paisajes y la ciudad mantiene muchas de sus calles empedradas, podemos visitar templos e iglesias muy hermosas.
    Si uno desea comer una rica Pachamanca o puca picante de cuy debe hacerlo en Huanta, porque la preparación es única. En la actualidad preparan el plato usando pollo.
    Foto Pampasgaleras
    Foto Pampasgaleras

    9.  Pampas Galeras

    Pampas Galeras fue creada en el año 1967, en la Provincia de Lucanas. Es considerada una de las áreas protegidas del Perú. El promedio de altitud de la reserva se encuentra entre los 3800 a 5000 m.s.n.m. y su temperatura promedio anual es de 5ºC. está densamente cubierta de ichu y tiene una extensión de 6,500 hectáreas en las cuales habitan la vicuña. Este camélido sudamericano es uno de los más preciados, tiene la habilidad de correr hasta a 45 Km. por hora, a lo que debe en gran parte su supervivencia y vive en pequeños grupos dirigidos por un macho dominante.
    En Pampas Galeras también comparten otras especies este hábitat, como guanacos,llamas, venados, pumas, zorros andinos, vizcachas y numerosas aves, destacando entre ellas el águila y el cóndor andino. 
    Laguna-de-parinacocha-_-mixha-zizek.JPG - Foto Mixha Zizek
    Foto Mixha Zizek

    10.  Laguna de Pumacocha

    Se encuentra a 717 km de Ayacucho, en la provincia de Parinacocha. Es una bella laguna, en la orilla hay muchas aves como flamencos o parihuanas; a un lado se encuentra el volcán Sara Sara, y el Achatayhua.
    La laguna es conocida por el particular nombre de la laguna de las parihuanas a causa de los flamencos que habitan en la zona. Además cuenta con una variada flora.

    Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en Facebook
    Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal

    0 comentarios:

    Publicar un comentario

    Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

    Social Profiles

    TwitterFacebookGoogle PlusLinkedInRSS FeedEmail
    • Popular
    • Tags
    • Blog Archives
    • Leyenda del toro encantado
      El toro encantado  Rasuhuillca es una laguna situada a unos quince kilómetros de la población de Huanta. Está en medio de otras tres la...
    • Leyenda del cerro encantado
      EL CERRO ENCANTADO El cerró encantado a 35 Kms. Del pueblo de Ocaña    se encuentra el cerro denominado LA CUMBRE según narran nuestros an...
    • Danzas
      Ayacucho es un departamento con costumbres enraizadas que deviene desde sus ancestros. Presenta una bella artesanías, iglesias únicas  y ...
    • Gastronomía Ayacuchana
      La gastronomía ayacuchana se caracteriza por su sabor y variedad en base a productos andinos como la papa, el maíz, oca, olluco, quinua, ac...
    • Pasacalles y marinera Ayacuchana
      Tiene  su origen en Trujillo  y Lima. S e inicia con mucha cadencia y armonía. El baile ter mina con gran ritmo,   zapateando o taconeando...
    • Mitos y Leyendas
      Los mitos y leyendas son partes del folkore de cada cultura y estos representan la forma de pensar, las tendencias religiosas y costumbres ...
    • Historia del Carnaval Ayacuchano
      El carnaval andino, por su origen esta asociado a la fertilidad de la tierra por cuanto florecen los sombríos y esta, a su vez, con la fert...
    • El baile de los negritos
      El baile de los negritos , se ejecuta en las festividades devocionales o religiosas y en ciertas festividades patrióticas de la comuni...
    • Huayno
      El huayno   es de origen prehispánico y tiene diferentes coreografías de acuerdo a la región. En Ayacucho hay versiones triste...
    • La leyenda del AUQUIHUATO
      LA LEYENDA DEL AUQUIHUATO Leyenda de los distritos de Oyolo, Colta, Pararca y Pauza de la provincia de Paucar del Sara Sara. Época: Conqu...

    Acerca de mí

    jurely :)
    Ver mi perfil completo

    Archivo del Blog

    • ▼  2016 (16)
      • ▼  mayo (16)
        • Leyenda del cerro encantado
        • Leyenda del toro encantado
        • Mitos y Leyendas
        • La leyenda del AUQUIHUATO
        • Huayno
        • Semana Santa en Ayacucho
        • Los 10 atractivos más importantes
        • Turismo Ecológico
        • Pasacalles y marinera Ayacuchana
        • Historia del Carnaval Ayacuchano
        • Gastronomía Ayacuchana
        • El baile de los negritos
        • Danza de las tijeras
        • Danzas
        • Clima
        • Ubicación
    Con tecnología de Blogger.

    Blog Archive

    • ▼  2016 (16)
      • ▼  mayo (16)
        • Leyenda del cerro encantado
        • Leyenda del toro encantado
        • Mitos y Leyendas
        • La leyenda del AUQUIHUATO
        • Huayno
        • Semana Santa en Ayacucho
        • Los 10 atractivos más importantes
        • Turismo Ecológico
        • Pasacalles y marinera Ayacuchana
        • Historia del Carnaval Ayacuchano
        • Gastronomía Ayacuchana
        • El baile de los negritos
        • Danza de las tijeras
        • Danzas
        • Clima
        • Ubicación

    Blogger news

    Blogroll

     
    Copyright © Ayacucho, secreto de los Andes | Powered by Blogger
    Design by NewWpThemes | Blogger Theme by Best Blogger Themes | www.top10Wordpress.com